El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos y subproductos en el nivel mundial. El dato más relevante fue el ajuste de la producción de maíz estadounidense, de 350,01 a 347,01 millones de toneladas, producto de un recorte en el rinde promedio. Sin embargo, un menor uso forrajero y en la industria del etanol amortiguó el impacto de la menor cosecha sobre el volumen de las existencias finales, que quedaron arriba de la previsión de los operadores.

En cuanto a la soja, el USDA mantuvo la cosecha de EE.UU. sin cambios, en 96,62 millones de toneladas, y elevó de 12,52 a 12,92 millones el stock final, contra los 11,76 millones esperados por los privados. En este mercado, igualmente, la atención está sobre los pasos que den los funcionarios estadounidenses y chinos, luego que desde China hablaran de un acuerdo para reducir aranceles y de que el propio Donald Trump afirmara que “él no ha aceptado nada” en ese sentido.

Respecto del trigo, ajustes en el área cosechada y en el rinde, llevaron al USDA a recortar de 53,39 a 52,26 millones de toneladas su previsión sobre la producción estadounidense. Las existencias finales también quedaron debajo de las previsiones de los privados.

A continuación, detallamos los principales datos contenidos en el reporte oficial:

SOJA

En su nuevo informe mensual el USDA casi no introdujo cambios en las cifras respectivas a la soja estadounidense. En efecto, con un stock inicial fijo en 24,85 millones de toneladas, el organismo mantuvo en 96,62 millones su previsión sobre el volumen de la cosecha 2019/2020, frente a los 95,61 millones previstos por los privados en la previa del trabajo oficial. Para eso, el organismo sostuvo en 30,59 millones de hectáreas la superficie que será cosechada y en 31,54 quintales por hectárea el rinde promedio nacional.

Para el resto de las variables, el USDA redujo de 57,70 a 57,29 millones de toneladas la molienda y de 61,19 a 60,78 millones el uso total, mientras que las exportaciones fueron proyectadas sin variantes, en 48,31 millones de toneladas. Así, las existencias finales estadounidenses fueron elevadas de 12,52 a 12,92 millones de toneladas, por lo que quedaron arriba de los 11,76 millones esperados por el mercado.

Cosecha en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

96,62

96,62

95,61

120,52

 

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

12,92

12,52

11,76

24,85

 

Acerca de la oferta sudamericana, el USDA estimó el volumen de la cosecha de soja de Brasil en 123 millones de toneladas, sin cambios respecto de octubre. Sin embargo, las exportaciones fueron recortadas de 76,50 a 76 millones de toneladas.

Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

123,00

123,00

122,90

117,00

 

Respecto de la Argentina, el USDA proyectó la producción de soja en 53 millones de toneladas, sin cambios, pero las ventas externas fueron elevadas de 8 a 8,80 millones de toneladas.

Cosecha en Argentina (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

53,00

53,00

53,50

55,30

Las importaciones chinas también fueron proyectadas sin cambios, en 85 millones de toneladas.

En el nivel mundial la producción de soja fue proyectada por el USDA en 336,56 millones de toneladas, por debajo de los 338,97 millones del informe precedente. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 95,42 millones de toneladas, frente a los 95,21 millones de octubre y a los 95,30 millones previstos por el mercado.

Stock final Mundial (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

95,42

95,21

95,30

109,66

 

MAÍZ

Producto de un ajuste en el rinde promedio nacional, de 105,70 a 104,82 quintales por hectárea, el USDA redujo hoy de 350,01 a 347,01 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la producción 2019/2020 de maíz en los Estados Unidos, con una superficie que llegará a la cosecha estable en 33,10 millones de hectáreas.

En el resto de las variables comerciales estadounidenses, el USDA mantuvo el stock inicial en 53,71 millones de toneladas y las importaciones en 1,27 millones, pero redujo de 134,63 a 133,99 millones su proyección sobre el uso forrajero; de 307,74 a 306,47 millones el uso total (el uso para etanol se prevé con una baja de 137,17 a 136,53 millones), y de 48,26 a 46,99 millones el saldo exportable. Tras estos ajustes, el organismo estimó las existencias finales en 48,53 millones de toneladas, por debajo de los 48,99 millones de octubre, pero por encima de los 45,72 millones previstos por los privados.

Cosecha en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

347,01

350,01

345,56

366,29

 

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

48,53

48,99

45,72

53,71

 

Acerca de la cosecha de Brasil, el USDA la mantuvo en 101 millones de toneladas, pero elevó de 34 a 36 millones su proyección sobre las exportaciones.

Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

101,00

101,00

101,00

101,00

 

Para la Argentina el USDA mantuvo estables sus proyecciones para la cosecha y para las exportaciones, en 50 y en 33,50 millones de toneladas, respectivamente.

Cosecha en Argentina (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

50,00

50,00

49,60

51,00

 

En la revisión de los principales importadores de maíz, el USDA mantuvo la demanda de México en 17,50 millones de toneladas, la de la Unión Europea en 21 millones y la de China, en 7 millones, pero elevó de 16,90 a 17,90 millones las compras de los países del Sudeste Asiático y de 15,60 a 16 millones las de Japón. El recorte fue para Egipto, de 10,20 a 9,90 millones.

En el nivel mundial la producción de maíz fue proyectada por el USDA en 1102,16 millones de toneladas, por debajo de los 1104,01 millones del informe precedente. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 295,96 millones de toneladas, frente a los 302,55 millones de octubre y a los 300,30 millones previstos por el mercado.

Stock final Mundial (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

295,96

302,55

300,30

320,06

 

TRIGO

La producción de trigo en los Estados Unidos fue reducida por el USDA, de 53,39 a 52,26 millones de toneladas. Este ajuste fue la consecuencia del ajuste del área cosechada, de 15,42 a 15,05 millones de hectáreas, y del rinde promedio nacional, de 34,77 a 34,70 quintales por hectárea.

En el resto de las variables comerciales estadounidenses, con un stock inicial fijo en 29,39 millones de toneladas, las importaciones fueron sostenidas en 3,27 millones; el uso forrajero, en 3,81 millones, y las exportaciones, en 25,86 millones, pero el uso total fue reducido de 31,79 a 31,46 millones. En el balance de todas las cifras, el USDA proyectó las existencias finales en 27,59 millones de toneladas, por debajo de los 28,40 millones de octubre y de los 28,03 millones previstos por los privados.

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

27,59

28,40

28,03

29,39

 

Fuera de las cifras respectivas a los Estados Unidos, el USDA dejó los siguientes datos:

  • La producción de Rusia fue elevada de 72,50 a 74 millones de toneladas y sus exportaciones, de 34 a 34,50 millones.
  • La cosecha de Ucrania fue incrementada de 28,70 a 29 millones de toneladas y sus ventas externas, de 19,50 a 20 millones.
  • Para la Unión Europea se proyectó una suba de la cosecha, de 152 a 153 millones de toneladas, y de las exportaciones, de 28 a 29 millones, en tanto que las importaciones fueron sostenidas en 5,50 millones.
  • Sin cambios quedaron la producción y las exportaciones de Canadá, en 33 y en 24,50 millones de toneladas.
  • La cosecha de Australia fue ajustada de 18 a 17,20 millones de toneladas y sus ventas externas, de 9,50 a 9 millones.
  • Para la Argentina se proyectó una baja de la cosecha, de 20,50 a 20 millones de toneladas, y de las exportaciones, de 14,50 a 14 millones.
  • Las importaciones de Brasil fueron estimadas sin cambios, en 7,70 millones de toneladas.

En el nivel mundial la producción de trigo fue proyectada por el USDA en 765,55 millones de toneladas, respecto de los 765,23 millones del informe precedente. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 288,28 millones de toneladas, frente a los 287,80 millones de octubre y a los 286,80 millones previstos por el mercado.

Stock final Mundial (en millones de toneladas)

USDA

Noviembre

USDA

Octubre

Promedio

Privados

USDA

2018/2019

288,28

287,80

286,80

277,90

 

Granar Research